septiembre 26

23 Lugares Turísticos de Bolivia para explorar este 2021

16  comentarios

En este artículo te mostraré increíbles lugares turísticos de Bolivia por departamento. 

Esta lista con distintos sitios turísticos de Bolivia podrá ayudarte a organizar tu recorrido de viaje por el país. 

Hoy te mostraré 23 destinos turísticos para visitar en Bolivia a través de sus distintas regiones geográficas. Cada región de Bolivia sorprende con su cultura, gastronomía y clima típicos del lugar.

Además he añadido este mapa para que puedas ubicar mejor los atractivos turísticos de Bolivia. 

Acá les dejo un video con algunos principales lugares turísticos de Bolivia. Bolivia te espera.

Sigue leyendo para que conozcas más de estos hermosos lugares turísticos de Bolivia...

SITIOS TURÍSTICOS DE BOLIVIA

Salar de Uyuni

El Salar de Uyuni es uno de los lugares turísticos más importantes de Bolivia. Es el desierto de sal continuo más extenso del mundo con una superficie de más de 12000 km2. Se encuentra a 3650 metros de altura y constituye una de las mayores reservas de litio del mundo.

lugares turísticos de bolivia

Sus paisajes surrealistas hacen que sea uno de los principales lugares turísticos de Bolivia más visitados. Se encuentra rodeado por el altiplano boliviano y volcanes y es un paraíso para los fotógrafos por sus diversos paisajes.

Cerca del Salar de Uyuni se encuentran el cementerio de trenes, volcanes, geysers, lagunas, entre otros.

Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa


laguna colorada

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es un importante destino turístico de Bolivia que constituye un área protegida de flamencos, vicuñas y suris. Fue creada en 1973 y ampliada en 1981. Se encuentra en la Cordillera de los Andes, al sur oeste de Bolivia y cuenta con por lo menos 30000 visitantes por año.

La Reserva que tiene una extensión de 714.745 hectáreas y una altitud de 4000 a 6000 metros sobre el nivel del mar. Presenta grandes atractivos turísticos entre los que se destacan, la Laguna Colorada, la Laguna Verde, el Sol de Mañana, el Árbol de Piedra, entre otros.

Los paquetes turísticos para la visita de esta reserva salen desde Uyuni o desde Tupiza.

Ciudad de Potosí

potosi

La ciudad de Potosí es uno de los lugares turísticos de Bolivia con mayor riqueza en cultura, arte y arquitectura. Es una de las ciudades más antiguas de América y la más alta del mundo. Se encuentra a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. Fue muy conocida por su riqueza minera. Constituía el centro minero de plata más grande de la época colonial. En 1650 era la ciudad más poblada del mundo con unos 160000 habitantes. La razón era sus codiciadas vetas de plata del Cerro Rico de Potosí. Su arquitectura y la presencia de las culturas originarias permanecen hasta ahora intactas. Por ello fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Los atracciones turísticas de esta ciudad son sus iglesias, plazas, calles, la Casa Nacional de la Moneda y el Cerro Rico de Potosí.

Parque Nacional Toro Toro

toro toro

Otro destino turístico muy importante en Bolivia es el Parque Nacional Toro Toro. El Paque Nacional Toro Toro se encuentra al norte del departamento de Potosí, a 140 kilómetros al sur de la ciudad de Cochabamba. Es un auténtico destino turísticos para los que gustan de la geología y panteología. En esta área se pueden observar pinturas rupestres, restos arqueológicos, fósiles y huellas de dinosaurios. El atractivo turístico más importante de la zona es el Cañón del Valle de Toro Toro. La importancia del Parque Nacional Toro Toro ha crecido exponencialmente en los últimos años por haber sido considerado como nueva maravilla del mundo.

Parque Nacional Sajama

parque nacional sajama

El Parque Nacional Sajama está ubicado al noroeste del departamento de Oruro, en la zona fronteriza con Chile en la cordillera de los Andes. Es uno de los destinos turísticos más importantes de Bolivia y la primer área protegida del país. El atractivo natural más destacado de este parque es el Nevado Sajama, que a sus 6542 metros sobre el nivel del mar constituye el pico más alto de Bolivia. Además, es también uno de los volcanes inactivos más altos del mundo desde donde se pueden observar otros nevados. El imponente Sajama es una de las rutas más codiciadas por los andinistas.

Carnaval de Oruro

El Carnaval de Oruro reúne a miles de personas cada año y constituye la representación la máxima representación de los carnavales en Bolivia. Los trajes y las espectaculares máscaras hacen de este carnaval un espectáculo único en el mundo.

Cordillera Real

huayna potosi

huayna potosi

Esta cordillera de los Andes bolivianos es la más visitada por turistas. Además, sus más de 600 picos que oscilan entre los 5500 y 6500 metros sobre el nivel del mar hace que esta cadena montañosa sea una de las más altas del planeta. Las diferentes cumbres de la Cordillera Real son aptas para escaladas en roca y hielo, caminatas, bicicleta de montaña, esquí, trekking, entre otros.Muchos de sus picos se encuentran en la cercanía de la ciudad de La Paz. Los más conocidos son el Huayna Potosí, Pico Austria y el Illimani.

Lago Titicaca

El Lago Titicaca es uno de los lugares turísticos de Bolivia más importantes. Está ubicado en el altiplano peruano-boliviano a aproximadamente 3.800 metros sobre el nivel del mar, es el lago navegable más alto del mundo y el segundo más grande de Sudamérica, un lugar muy visitado por turistas de todas partes del mundo. Además el agua de este particular lago es algo salada y su profundidad máxima supera los 360 metros. El clima tiene grandes variaciones de temperatura durante el día, siendo caliente de día y frío por las noches.

Este lago era un muy respetado por los incas ya que para ellos era un lago sagrado. Hoy en día se puede conocer mucho sobre la cultura aymara como el respeto y la adoración a la Pachamama.

lago titicaca

Copacabana es una pequeña población a orillas del Lago Titicaca. Además de sus hermosos paisajes y de sus paseos en lancha, se puede degustar de especialidades de la región como ser la trucha, el pejerrey o el chairo.

Copacabana es el paso entre La Paz y Cusco y cuenta con hoteles de diversa categoría. Desde este puerto se toman paseos hacia las islas flotantes donde se pueden apreciar islas artificiales construidas a base de totora y también hacia la Isla del Sol y la Isla de la Luna.

Quienes visitan el Lago Titicaca, recorren a menudo la Isla del Sol. Esta pequeña isla del Lago Titicaca tiene sólo 14,3 kilómetros cuadrados. Sorprende a sus visitantes por sus hermosas vistas del lago, las increíbles puestas de sol, las caminatas a través de la isla y la presencia de la cultura inca. Esta isla cuenta con infraestructura turística como hoteles, restaurantes y ruinas precolombinas.

Se pueden hacer recorridos a través de esta isla, visitar sus monumentos y disfrutar del extenso panorama que esta isla nos ofrece. La Isla del Sol es un lugar muy tranquilo, recomendado para turistas que buscan estar rodeados de naturaleza y tengan interés por culturas antiguas.

Tiwanaku

tiwanaku
ruinas de tiwanaku

Si vas a visitar La Paz, te recomiendo que visites las ruinas de Tiwanaku. Se encuentran a unos 70 kilómetros de la ciudad. Esta civilización perdida, que perduró por más de 1500 años, todavía deja una serie de mitos y misterios. Poco se sabe de esta antigua civilización que servía como principal centro ceremonial. Lo que sí vale la pena reconocer es que dejó un rico legado cultural en el ámbito de la astronomía, las matemáticas y la arquitectura antes de la llegada de la cultura inca.

Sorata

sorata

Se encuentra al pie del nevado Illampu, a una altura de 2674 metros sobre el nivel del mar. Esta gema escondida de los Yungas está a 150 kilómetros de la ciudad de La Paz. Este destino turístico no es muy conocido. Sin embargo, los turistas que visitan Sorata quedan maravillados con los paisajes y la paz del lugar.

Ciudad de La Paz

la paz bolivia

La Paz fue elegida como una de “Las 7 ciudades maravilla del mundo”. Fue un reconocimiento a la cultura y topografía de esta ciudad altiplánica única. El moderno sistema de teleférico que tiene es el más extenso del mundo. Fue implementado en la ciudad en el año 2014, que fue la última pincelada de maravilla para La Paz. Esta caótica ciudad es la capital más alta del mundo a una altura promedio de 3650 msnm.

Es la tercer ciudad más poblada de Bolivia después de Santa Cruz de la Sierra y El Alto. La ciudad está rodeada por montañas altiplánicas, entre las que se destaca el imponente Illimani. Dentro de la ciudad los turistas suelen visitar la Plaza Murillo, el Templo y convento de San Francisco y la catedral metropolitana, así como museos. Otros lugares de intererés son el Valle de las Ánimas, el Valle de la Luna, el Casco Viejo de la Ciudad y la Casa de las Brujas.

El Camino de la Muerte

camino de la muerte

El Camino de la Muerte es  uno de los lugares turísticos de Bolivia más codiciados. Este camino es una de las rutas que une La Paz hasta Coroico. Turistas en bicicleta o moto desafían la estrecha carretera de 80 kilómetros que está llena de curvas y piedras. Un promedio de 150 aficionados al turismo de aventura recorren este camino entre montañas cada día. Los datos con el número de muertes que esta angosta carretera provoca son alarmantes. Sin embargo, lejos de generar temor, atraen cada vez más a turistas en busca de adrenalina.

Parque Nacional Madidi

Guacamayo rojo y verde en vuelo en el Parque Nacional Madidi

El Parque Nacional Madidi fue establecido en 1995 y se encuentra al noroeste del departamento de La Paz. Es uno de los parques nacionales de Bolivia más conocidos y tiene una extensión de más de 1.8 millones de hectáreas. Es una de las áreas protegidas más grande de Bolivia y uno de los lugares más biodiversos del planeta tanto en flora como en fauna. El Parque Nacional Madidi es un lugar de ensueño para los amantes de los animales y de la plantas. Este parque es también ideal para aprender sobre diferentes plantas medicinales de la Amazonía.

Misiones Jesuíticas de la Chiquitania (Chiquitos)

misiones jesuiticas
misiones jesuiticas de bolivia

Son las únicas misiones vivas de todas las que se encuentran en Sudamérica. En la región de la Chiquitanía las misiones jesuíticas fueron fundadas por los jesuitas entre 1691 y 1760. Su objetivo era imponer la religión católica en la región. Unos años más tarde los jesuitas fueron expulsados por el Imperio Español. Su tarea de evangelización quedó de esta manera incompleta y abandonada. Sin embargo, aún prevalece el legado de esta cultura indígena, europea y mestiza, sobre todo su música y su arte. Las misiones jesuíticas fueron reconocidas como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO en 1990. Las más importantes son San Javier, San Rafael, Santa Ana, San Miguel, San José de Chiquitos, Concepción, entre otras.

En cada uno de estos lugares se encuentra una hermosa iglesia construida en base de estructuras de madera. Se realizan conciertos de música barroca y renacentista para recordar y difundir la música de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos y Moxos.

Parque Nacional Amboró

parque nacional amboro
jardin las delicias amboro

Tiene una extensión de 636.000 hectáreas y se encuentra ubicado al oeste del departamento de Santa Cruz. Lo que hace que el Parque Nacional Amboró sea único es que en él convergen distintas ecorregiones biológicas. Es una de las áreas más biodiversas del mundo y tiene una extraordinaria riqueza biológica. En el Parque Nacional Amboró se encuentran más de 900 especies de aves y 3000 especies de plantas registradas.

Este destino turístico es ideal para caminatas, ciclismo, paseos a caballo, canotaje, natación y pesca, además del turismo científico.

El Fuerte de Samaipata

samaipata

El Fuerte de Samaipata se encuentra a cinco kilómetros del pueblo de Samaipata. Acá se encuentra la piedra tallada más grande del mundo, lugar donde predomina la roca arenisca de color rojizo. Esta gran roca tiene 220 metros de largo por 60 metros de ancho y se está esculpida y tallada con figuras animales. Los hallazgos permitieron reconocer que el Fuerte de Samaipata fue ocupado por múltiples culturas preincaicas. Se cree que éste fue un importante lugar religioso administrativo.

En la actualidad se puede hacer un recorrido alrededor de esta roca, que es un lugar muy valorado por viajeros de todo el mundo. Es ciertamente, un sitio impresionante por su belleza y su historia.

Santa Cruz de la Sierra

santa cruz de la sierra

Santa Cruz de la Sierra es el principal centro económico e industrial de Bolivia. Es la ciudad más poblada de Bolivia con casi 1.5 millones de habitantes. La ciudad se compone por la plaza principal y avenidas circundantes llamadas “anillos” que la rodean. Por eso se conoce esta ciudad como la “Ciudad de los Anillos”. Su clima es subtropical, sus veranos son muy cálidos y húmedos y sus inviernos templados. Esta ciudad cuenta con una amplia variedad de cafés, bares y restaurantes. Además, la ciudad de Santa Cruz cuenta con la mejor infraestructura hotelera de Bolivia. Los sitios turísticos más importantes de la ciudad son la Catedral Metropolitana, la Plaza 24 de Septiembre, la Avenida Monseñor Rivero, las Lomas de Arena, el Biocentro Güembé, la Rinconada, entre otros.

Villa Tunari

villa tunari

Villa Tunari es la capital ecoturística del Chapare y entrada a la amazonía boliviana. Se ubica a orillas del río Espíritu Santo, en la zona del Chapare. Está a unos 160 kilómetros de Cochabamba y 312 kilómetros de Santa Cruz. Cuenta con una variada oferta turística y hotelera. Su clima subtropical con una temperatura media de treinta grados centígrados durante casi todo el año es ideal para la aventura. Tiene una vegetación exuberante y abundantes ríos, caídas de agua y pozas naturales.

Villa Tunari tiene variadas especies de aves, reptiles, mamíferos, peces… hasta delfines de río rosados. Muy cerca se encuentra el Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el Parque Nacional Carrasco, el Parque Machía y el Parque Nacional Tunari. En los alrededores de Villa Tunari el terreno y el clima son aptos para deportes y actividades de aventura tales como trekking, rafting, cannoping, caminatas, pesca deportiva.

Sucre

sucre

Es muy conocida como la ciudad blanca de Bolivia por sus construcciones blancas de belleza colonial. Sucre fue sede de la burguesía española durante el auge de la minería en Potosí. Su arquitectura republicana y urbanismo colonial hicieron que sea nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sucre fue la primera capital de Bolivia. Se puede apreciar en ella una mezcla de tradiciones arquitectónicas locales con estilos importados de Europa. Algunos de los lugares para visitar en la ciudad de Sucre son la Casa de la Libertad, el Castillo de la Glorieta, La Recoleta y Cal’Orko, el yacimiento de huellas de dinosario más grande del mundo .

Tarija 

tarija

Tarija tiene un clima cálido y un centro colonial ideal para pasear por el centro de la ciudad. Se encuentra en un valle a orillas del río Guadalquivir. 

Tarija es la tierra de las uvas y el vino. En Tarija y sus alrededores se encuentran los viñedos considerados entre los más altos del mundo desde 1800 a 2200 msnm. Sin alejarse mucho de la ciudad se disfruta de bodegas artesanales y emprendimientos industriales que lograron notoria presencia internacional por sus vinos y destilados. La Ruta del Vino y Singani de Altura en Tarija es un atractivo turístico de gran importancia en Bolivia.  

Rurrenabaque

rurrenabaque

Rurrenabaque está ubicado a orillas de río Beni. Es una pequeña ciudad turística al suroeste del Departamento del Beni. Muchos turistas europeos han mostrado interés por la región. Estos turistas aventureros llenan las calles, hoteles, restaurantes y cafés de esta pequeña ciudad. El atractivo de este destino es su clima tropical y el turismo ecológico y de aventura que ofrece. Las excursiones destacadas que salen desde Rurrenabaque son la excursión a la selva y a las Pampas de Yacumá.

Trinidad

La Ruta del Bufeo

Trinidad es la ciudad más poblada del departamento del Beni. Además del centro de la ciudad, donde se encuentra una hermosa catedral, tiene varios lugares turísticos para visitar. Entre ellos se destacan:

Laguna Suárez

Esta laguna es el sitio emblemático de la ciudad, ya que es visitada todos los fines de semana por los turistas y locales.

Reserva Barba Azul

Es un lugar impresionante donde se pueden observar las aves del Beni. 

Complejo Turístico Chuchini

Es un hermoso lugar rodeado de animales y naturaleza. Se puede disfrutar del río, ver muchas aves y delfines rosados. Desde los senderos se pueden ver monos.

La Ruta del Bufeo

Es un paseo lleno de aventura y sorpresas donde se pueden apreciar los bufeos y conocer la región.

Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi

lugares turísticos de bolivia

La Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi se encuentra al norte del país, en el departamento de Pando. Esta reserva presenta zonas con abundantes bosques ríos y lagunas. En cuanto a diversidad los bosques de la región se encuentran entre los más ricos del planeta. El clima es muy cálido, húmedo y tropical. La temperatura oscila entre 25 y 35 grados centígrados.

Lago Bay

Un importante sitio turístico de la zona es el Lago Bay que cuenta con una enorme variedad de peces, flora acuática y animales silvestres. 

Alta Gracia

Alta Gracia (aguas abajo del río Manuripi) es también otro reconocido lugar turístico de la zona. Es ideal para el turismo de aventura o el turismo científico. 


¿Ya sabes qué lugares turísticos de Bolivia visitar este 2019? Espero que esta lista te haya ayudado.


También te puede interesar...

  • Solo una visita a Rurrenabaque no permite valorar la enorme riqueza natural y cultural del Beni; perderas las culturas hidraulicas de mojos, expresiones culturales como la Chope Piesta de San Ignacio, la belleza natural indómita del Iténez, las prácticas tradicionales de ganadería y el aprovechamiento de goma, castaña y cacao. Opciones de pescar peces de mas de 100 kg,… y mucho mas. (¡Y al otro departamento amazónico – Pando – olvidaron por completo!)

    • Muchas gracias Vincent por tu comentario. Bolivia es un país inmenso y cada uno de sus departamentos tiene lugares increíbles… tantos que sería difícil nombrar todos en un mismo artículo. Agregamos Pando a nuestra lista.

    • Hola Beatriz! Desde Samaipata o desde Sucre puedes llegar a la Higuera. Desde Samaipata son unas 3-4 horas de ruta de tierra. Desde Sucre puedes ir a Villa Serrano en bus que tarda unas 5 horas. Desde ahí puedes continuar a Pucará y luego ir a la Higuera.

      Espero haberte ayudado, saludos!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >